Shakespeare allá, sí

Cuando fui a Londres en el 2014 me quedé con muchas ganas de visitar el Shakespeare’s Globe por dentro con el tour guiado, pero como veía tan lejana su obra ni se me cruzó por la cabeza ir a ver algo, menos que menos estando Titus Andronicus en cartel, una obra tan polémica que había gente que se desmayaba de la impresión.

El tema es que cuando viajas con un alma shakesperiana como Lu ya sabes que parte del viaje va a estar dedicado al Bardo inglés. Lo bueno es que esta vuelta ya no iba en blanco, al contrario, iba bastante preparada gracias a que el año pasado hice un seminario sobre Shakespeare con Lu y Delfi, dos amigas tienen un emprendimiento llamado Horno Cerebral y dan unos seminarios muy entretenidos (Haciendo Bardo) sobre la obra de este célebre autor.

hc

Creo que cuando entendés cómo viene la mano y perdés un poco el miedo snob de que «Shakespeare es difícil», disfrutar te va a resultar mucho más fácil. Lo cierto es que si no tenés un poco de ayuda hay algunas cosas que no son sencillas de captar, sobre todo con los dramas históricos, pero me parece que lo que nos sucede a nosotros es que no tenemos mucho contacto con su obra y lo que sabemos como norma general es que es difícil, no se entiende o es sólo para «gente culta». ¡Patrañas! Lo que pocos saben es que estamos constantemente rodeados por la obra de Shakespeare, que cuando mencionamos a Romeo y Julieta no hacemos más que evocarlo, y aquellos que sabemos inglés usamos expresiones suyas todo el tiempo sin siquiera darnos cuenta.

IMG_20170805_120033127
Con Lu en el Shakespeare’s Globe Tour

Mientras planeábamos el viaje con Lu, decidimos comprar entradas para ver dos obras del Bardo nada más y nada menos que en Londres, en idioma original y con dos elencos de re chupete. Para una de ellas mi interés iba por otro lado, porque el protagonista era Andrew Scott, el actor que interpreta a Moriarty en la última adaptación de Sherlock de la BBC, así que tenía muchas ganas de verlo en vivo.

Hamlet 4
Hamlet – Andrew Scott

Compramos entradas para ver la producción de Hamlet del Almeida Theatre en el Harold Pinter Theatre y para ver King Lear en el Shakespeare’s Globe. Fueron dos experiencias muy distintas, no sólo por la diferencia arquitectónica de los teatros (uno a la italiana y otro semi circular al aire libre), sino porque los tipos de entradas eran distintos: en el Harold Pinter Theatre estuvimos sentadas muy cómodas en platea fila 6, y en el Shakespeare’s Globe estuvimos paradas y pegadas al escenario en la zona llamada «the groundlings«, el lugar en el que en la época isabelina los espectadores más precarios disfrutaban de las obras.

big
King Lear – Kevin R McNally

La experiencia con ambas producciones fue alucinante, fui con expectativas bajas no tanto por las puestas o los actores sino porque tenía miedo a no entender, a perderme, a aburrirme, y la verdad es que fue todo lo contrario. Incluso con King Lear la pasé bien, y eso que en el medio de la obra lloviznó y nos agarró hambre (y yo con hambre funciono poco y nada). Hamlet duró 3 horas 45 minutos con dos intervalos, pero la obra estuvo tan bien hecha que el tiempo se me pasó volando.

Lo bueno de haber ido con Lu fue que ella me hizo un pantallazo general de cada obra antes de las funciones, y en el intervalo debatíamos a ver si yo había logrado captar la onda o estaba más perdida que perro en cancha de bochas. Lo bueno fue que seguí las historias bastante bien, no me perdí (tanto) con algunas cosas y ¡hasta me reía en las partes graciosas! Me sentí muy orgullosa de mí por haber estado tan cómoda a pesar de mis miedos, y me sentí bien por Lu porque había logrado explicarme todo de tal forma que no hubo un sólo momento en el que yo haya dicho «la pucha, dónde me metí».

IMG_20170805_120020751_HDR
Adentro del Shakespeare’s Globe
IMG_20170805_122636478
El techo del escenario del Shakespeare’s Globe
IMG_20170805_123155122_HDR
El escenario de frente

Creo que para terminar de entender las obras de Shakespeare es sumamente necesario verlas en vivo, porque aunque no sepas qué carajo están diciendo al menos podes ver lo que pasa, y la acción dramática no miente. Si matan a alguien, aunque lo hagan en ucraniano vas a entender que si un tipo recibió un cuchillazo y cayó al piso es porque lo mataron, no hay mucha vuelta que darle.

Algo que me quedé pensando luego de esta experiencia fue que acá en Argentina se hacen relativamente pocas obras de Shakespeare, menos aún si lo comparamos con lo que es el Reino Unido donde, al menos este año, tuvieron 3 producciones de Hamlet casi al mismo tiempo, y todos los años se repone alguna otra obra. Me llamó mucho la atención la forma en la que allá re interpretan su obra, la desmenuzan, no sólo desde el punto de vista actoral sino también lingüístico, porque trabajan el texto de tal forma que te parece hasta normal que una persona hable en un inglés un tanto diferente.

IMG_20170805_132738486
Acompañadas por William

Hace poco mis compañeros de actuación fueron a ver 38SM Shakespeare Material y volvieron bastante decepcionados con lo que habían visto. Pero mientras esa puesta les pareció polémica, cuando fui a ver Othelo de Chamé quedé alucinada con la forma de interpretar a Shakespeare desde el clown. Hay que desmitificar la complejidad de Shakespeare, hay que perder el miedo a enfrentarse a su obra como si fuera algo imposible de abarcar, hay que sacarse de encima el pensamiento de que si no sos británico a su obra la vas a hacer mal, porque posta no es así bajo ningún concepto.

Yo también pensaba todo eso y lo veía lejano y difícil, hasta que mis amigas me mostraron en criollo cuáles son las herramientas para entenderlo mejor, de qué forma puedo ganarle a la «disque» complejidad y me enseñaron a situarme en tiempo y espacio para poder captarlo sin volverme loca en el intento. Por el momento no me atrevo a leer sus obras en inglés porque me requeriría más tiempo del que dispongo, pero de a poco voy leyéndolo en español y me entretiene, me gusta. Ellas (Lu y Delfi) dicen que Shakespeare es un clásico pero no es universal, porque cada uno va a leer/ver su obra desde su contexto histórico personal a pesar de que aún hoy siga vigente. En mi humilde parecer coincido, y de hecho fue esa frase la que me hizo sentir menos tonta por no entender algunas cosas, pero te invito a vos a que reflexiones y si te interesa no dejes de consultarles a ellas, las verdaderas conocedoras del tema, porque te aseguro que a Shakespeare lo vas a entender.

Publicado por algobonito

Me llamo Ayalén, tengo 28 años y soy Licenciada en Relaciones Públicas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Jean's Thoughts

Time to type...

Simon Morris - Musicals Blog

Musical Theatre Enthusiast

HELICON

El lugar donde reside la Ilusión.

Expat Edna

travel food photography | Asian American expat blog

Broadway Musical Blog

Dishing out musical theater news and gossip from the Great White Way!

Shannon Winslow's "Jane Austen Says..."

the official website & blog of author Shannon Winslow

Jane Austen Variations

Writers, Readers and Jane Austen

emma block illustration

illustration and lifestyle blog

A %d blogueros les gusta esto: