Y acá está finalmente la segunda parte de esta ronda de preguntas típicas sobre mi viaje a Londres:
- ¿Conviene cambiar efectivo o manejarse con tarjeta de crédito? En Londres hasta los kioscos tienen postnet, no te jodo, así que si no tenés mucho efectivo con la tarjeta de crédito te vas a manejar más que bien. Mi recomendación es que antes de viajar, además de llamar al banco avisando que vas a hacer un viaje al exterior a determinado país, solicites que te ayuden a habilitar la tarjeta para extracción de dinero en cajeros automáticos (tenés que sacar una clave PIN). Esto te va a resultar muy útil porque te permite obtener dinero en la moneda local sin necesidad de estar evaluando en qué casa de cambio comprar divisas de la forma más conveniente. Podés sacar 10, 20, 50 o 100 libras, y muchas veces te dan el monto mayor en cambio (incluso billetes de 5 libras), yo lo máximo que saqué fueron 50 libras y en todas las oportunidades el cajero me dio cambio.
No vas a necesitar mucho efectivo, pero siempre está bueno tener al menos 10 libras a mano por cualquier eventualidad, de hecho en los museos gratuitos te piden una colaboración de 1 libra para los mapas. Las monedas son una locura, bah… a mi me encantan.
Para todo lo que tenga que ver con el uso de tarjetas de crédito o débito en el exterior te recomiendo que pases por el blog de Sir Chandler que él tiene la posta, a mí me ayudó muchísimo a entender todo y también a que mis papás se queden tranquilos de que «todo iba a salir bien». Particularmente este post me fue de gran utilidad. - ¿Qué pasa si no tengo tarjeta con chip? Nada, no pasa nada. En Londres no tuve ningún problema en usar mi tarjeta con banda o swipe card, de todos modos antes de efectuar una compra siempre preguntaba si había algún problema por las dudas. Por ejemplo, al llegar tuve que comprar el pasaje del Heathrow Express a través de la máquina porque las boleterías estaban cerradas (había paro) y al preguntarle a la señora que estaba ayudando a sacar los boletos me dijo que no iba a tener problemas con mi tarjeta, probé y pude comprar el ticket sin dificultad. Eso sí, las tarjetas con chip están usándose cada vez más, así que si podes acceder a una vas a contar con ventaja, sobre todo si pensás ir a París porque allá sí son más necesarias ya que casi no usan la swipe card, principalmente en las máquinas para sacar los tickets del subte.
- ¿Si no hablo bien inglés me voy a ubicar? Yo creo que sí, aunque si no hablas nada de inglés te recomiendo que antes de viajar le preguntes a alguien si te puede enseñar lo básico para poder, al menos, entender la pronunciación de algunas palabras. Tanto en el subte como en los colectivos hay pantallas en donde figuran los nombres de las paradas, y generalmente también las dicen por altavoz, así que en el transporte público estimo que no vas a tener problemas. En la calle todo tiene nombre, hay carteles por todos lados, la gente es muy amena pero te recomiendo al menos saber decir por favor (please), disculpe (sorry) y gracias (thank you). Vas a escuchar mucho «sorry«, los ingleses son -a veces- demasiado gentiles, así que aunque vos los choques ellos se van a disculpar.
- ¿Qué lugares recorriste además de Londres? Fui a Oxford y a Cambridge en un fin de semana, en Bath me quedé tres días, estuve seis en París y cuatro en Frankfurt.
- ¿Cuántos días me recomendas para estar en Londres? Si estás por hacer un viaje largo te recomiendo que te quedes al menos 10, pero si es un viaje corto no menos de 5. Uno suele pensar antes de ir que con 4 días es suficiente y no, ni siquiera con un mes es suficiente. Londres es grande, muy grande, y aunque en el centro se conglomeran la mayoría de las atracciones más importantes de la ciudad, en los alrededores también hay cosas muy interesantes para ver y que, si bien están a un subte de distancia, llevan su tiempo. Te recomiendo que antes de ir decidas qué cosas son tu prioridad, qué cosas te gustaría ver pero si no llegas no pasa nada, y qué cosas pondrías como bonus track. Después estaría bueno que trates de ubicar todo en el mapa y te hagas una ruta mental de cómo armarías tu itinerario, teniendo en cuenta las distancias y el tiempo aproximado que te gustaría dedicarle a cada cosa. Esto si podes hacerlo antes de viajar mejor, te va a ahorrar mucho tiempo, sino vas a tener que hacerlo cada noche antes de irte a dormir como lo hacía yo allá.
Tené en cuenta que hay cosas que quizás acá pensás que no te van a llevar mucho tiempo y una vez allá te das cuenta de que te encanta y te querés quedar más tiempo adentro, o viceversa. Recordá que Londres es una ciudad donde podés encontrar de todo, si te gusta la música vas a tener para recorrer, si te gusta el arte vas a tener mucho para ver, si te gusta la historia vas a tener muchos lugares para visitar, si te gusta el deporte también; en fin, Londres es una de las ciudades más importantes del mundo y cuando llegues allá te vas a dar cuenta porqué. - ¿Es mejor comprar los trenes desde acá o en las estaciones allá? Mejor acá, excepto que vayas en grupo y te convenga ver si hay alguna promoción vigente en boletería, pero sino siempre es mejor comprarlos con tiempo porque te van a salir mucho más baratos. Te conviene comprar boletos ida y vuelta, y fijate que según el horario te puede salir hasta el doble más barato. Yo compré mis tickets a través del sitio web de The train line y no tuve ningún problema, lo que sí tené en cuenta que cobran por realizar la reserva, aunque el monto es mínimo. Otro dato: en los sitios web de las empresas de trenes también se pude comprar los pasajes sin pagar comisión (data brindada por Ale, ¡gracias!). Por ejemplo en el sitio de Southeastern.
- ¿Es verdad que son mala onda los ingleses? No, para nada. A lo largo de toda la vida tuve el preconcepto de que los ingleses son mala onda, fríos, duros, malos, y cuando empecé a leer el blog de Alicia me di cuenta de que no, pero cuando llegué allá lo comprobé por mi misma. Es cierto que no son de dar besos al saludar y tampoco son de abrazar en público, pero si se conocen y tienen confianza seguramente lo hagan, aunque no se toman tanto atrevimiento con los extraños como nosotros que enseguida abrazamos y besamos a todos cual pastor brasileño. Por eso quizás se los tilda de fríos, pero en verdad ellos tienen mucho respeto por el espacio personal del otro.
Si pedís ayuda en la calle nadie te va a tratar mal, muy amablemente te van a saber responder y orientar; lo mismo si estás en un negocio, el que te atienda sólo te va a saludar y después te va a dejar mirar tranquilo, sin molestarte, excepto que le preguntes algo. Jamás me trataron mal, la única persona que fue medio arisca fue la que atendía en la boletería del Her Majecty’s Theatre, porque después en todos lados fueron muy amorosos conmigo, súper serviciales y atentos. Ellos se destacan por la amabilidad y el respeto que tienen hacia los demás, así que si no sos de cultivar el respeto por el otro seguramente en Londres vas a recibir un cachetazo de civilización. Allá vas a aprender lo lindo que es tratar y que te traten bien, de hecho en hora pico en el subte si no entran más dejan de subir, no se apilan como ganado como hacemos acá. - ¿Es caro ir al teatro? ¿Y comprar ropa? Y… depende. Hay muchos lugares donde podés conseguir entradas con descuento, que a veces es una risa y otras veces es bastante importante, es cuestión de buscar. Yo compré casi todas las entradas en el puesto que hay en Piccadilly Circus, justo en frente de la fuente, y los descuentos que conseguí me dejaron más que conforme (el que no estaba muy conforme era el chico del puesto que habrá soñado conmigo todos los días porque lo volví loco). Consejo: sea donde sea que vayas a comprar, fijate que tengan el símbolo de STAR (Secure Tickets from Authorised Retailers) así te aseguras de no ser estafado. Las entradas en boletería sí son un poco más caras, pero porque no hay ningún tipo de descuento (excepto los rush tickets que son determinada cantidad de boletos a precio mucho más barato, y las lottery que son sorteos de tickets en asientos de primera fila a precio de risa, pero no en todos los teatros existen estas opciones). Te dejo los links de Discount Theatre, Cheap Theatre Tickets, Last Minute y TKTS para que te fijes las ofertas que hay.
En cuanto a la ropa, incluso con el cambio y el 35% vas a ver que es más barato comprar allá que acá. Vas a encontrar ropa linda, de calidad y variada a precios muy buenos, también vas a encontrar ropa medianamente cara y ropa a precios de venta de riñón, pero la ropa en los locales low cost es buena y vale la pena invertir, lo mismo con los zapatos. Hay muchos lugares donde venden ropa vintage (por alguna razón que desconozco los europeos AMAN la ropa de segunda mano) y tanto en Notting Hill como en Candem Town vas a tener para desafiar las leyes de la física al momento de querer armar la valija para volver. Eso sí, en las ferias no se acepta tarjeta así que vas a tener que llevar efectivo. Los lugares donde venden BBB (bueno, bonito y barato) son: Primark (el rey de la perdición, andá con una lista de lo que querés comprar porque sino te aseguro que te vas a volver loca y vas a querer comprarte todo incluso después de ver las etiquetas -nunca me pasó acá-), H&M (el príncipe de la perdición, hay cosas un poco más caras pero se mantiene en precio), Top Shop (la más cara de las tiendas low cost, te recomiendo que si no tenés mucha plata para comprar ropa aproveches en los accesorios que son muy bonitos y están más accesibles), y Forever 21 (famoso en EE.UU. por su ropa y accesorios, tiene de todo y es otra prueba al autocontrol).
Te recomiendo que si te gusta la ropa de diseño te des una vuelta por la zona de Covent Garden conocida como Seven Dials, vas a ver muchas casas de diseño de autor muy lindas, cosas locas y cosas incomprables pero que vale la pena mirar. Ahí encontré un local, cuyo nombre no recuerdo, donde vendían ropa inspirada en los años ’50, ¡una locura! - ¿Es verdad que los museos son gratuitos? Sí, los museos nacionales son gratuitos. Los museos privados no, como por ejemplo el Museo del Transporte o las Churchill War Rooms. En el sitio web Visit London (la guía oficial de turismo de la ciudad) vas a encontrar toda la información necesaria para poder armar itinerarios y saber qué atracciones son gratuitas y cuáles no; de todas formas los museos principales (Museum of London, Victoria & Albert, British Museum, Tate Modern, Natural History, Science Museum, Tate Britain) son gratuitos y tienen facilidades para personas con movilidad reducida. El costo de los museos pagos es bastante relativo, tenés algunos que salen 5 libras y otros que el ingreso te cuesta 14 (generalmente estos son los palacios), así que sabiendo de antemano los costos te vas a poder armar un buen presupuesto y evitar gastos innecesarios.
- ¿Es seguro andar sola de noche? Sí, al menos lo es en el centro. Como toda gran ciudad, Londres no es totalmente segura y probablemente tenga zonas con mayor tasa de criminalidad, por lo que no vas a estar exento de peligro. Hay que tener cuidado, aunque tampoco hay que ser paranoico. Yo siempre llevaba encima una mini cartera donde me entraban las llaves de la casa, el porta tarjetas y la cámara, y como la cartera era tan chiquita me la podía esconder debajo del tapado.
Como salía del teatro relativamente tarde (teniendo en cuenta que para las 10 pm ya está todo cerrado) la mayoría de las veces me volvía en colectivo o en subte, pero las dos veces que me volví caminando jamás sentí miedo, nunca tuve que acelerar el paso por nada y pude caminar lo más pancha por la calle sin sentirme amenazada. La última vez que me tomé el colectivo para ir a Paddington me puse a llorar (sentimentalismo a flor de piel) y al bajar del bus un hombre se me acercó y me preguntó si me sentía bien, obvio que me dio un poco de miedo pero igual le respondí que sí (había sido amable, no lo dijo con tono de «te voy a romper toda mametah»), y al responderle se despidió y se fue. ¡Se fue! Yo me quedé parada un rato, esperando a ver qué hacía, pero no hizo nada, siguió caminando hasta que se perdió de mi vista. Me dio miedo, pero no me pasó nada, el tipo sólo fue amable y se ve que me vio llorar, desconozco si este tipo de actitud es normal o no, de todas formas igual sé precavida.
Esto ha sido todo por ahora, espero que te haya servido y cualquier cosa no dudes en preguntarme en los comentarios que te voy a responder lo más pronto que pueda.
Hola Aya, muy lindo tu post, pero un detalle. Como vos bien decís, thetrainline.com te cobra una comisión para comprar los tickets de tren. Pero en cualquier web de la empresas de tren (por ejemplo http://www.southeasternrailway.co.uk/ ), podés comprar tickets para cualquier tren del país, y sin pagar nada extra. Luego podés retirar los tickets en las máquinas de la estación que vos elijas.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Gracias por el dato Ale! Ahora lo agrego 😉
Me gustaMe gusta