They ask ya «what was the high point?» The Hall of Fame, sellin’ all those records, pullin’ Sherry outta the hat? It was all great. But the first time the four of us made that sound, our sound… when everything dropped away and all there was was the music… that was the best. – Frankie Valli
Jersey Boys cuenta la historia de Frankie Valli & The Four Seasons, un grupo que surgió en los años ’60 y estaba compuesto por Frankie Valli, Tommy DeVito, Bob Gaudio y Nick Massi. ¿De dónde salieron estos muchachos? Pues de New Jersey, como bien lo dice el nombre del musical.
La historia del grupo es bastante particular porque estaban muy ligados a la mafia, algo que los complicó y los ayudó al mismo tiempo. No siempre fueron un cuarteto ni siempre fueron los mismos integrantes, así que a medida que transcurre el musical te enterás de cómo llegaron a ser The Four Seasons, además de los detrás de escena de la relación entre los miembros del grupo.
Este musical me en-can-tó. No hay una razón lógica por la que me haya gustado tanto, porque si te soy sincera es un musical que no tiene efectos especiales, no tiene un despliegue escenográfico que haga que te caigas de espaldas y el vestuario está bueno pero no es nada del otro mundo. Lo que sí tiene son canciones preciosas, la orquesta que los acompaña te hace sentir que volviste a los ’60 y las voces de los 4 protagonistas son alucinantes.

Jersey Boys te demuestra que no hacen falta muchos recursos para hacer un buen musical, y que lo más importante es la calidad de los artistas que componen el elenco. En los cuatro ves la evolución a lo largo de la obra, porque cuando empieza son jovenzuelos y cuando termina son hombres con un bagaje de vivencias que los definen. Frankie y Bob, particularmente, empiezan el musical con 16 y 17 años respectivamente, y aunque te parezca increíble te aseguro que sin necesidad de maquillaje los ves crecer. Te das cuenta de que Frankie no es más un chiquillo y de que Bob no es más el adolescente inocentón del comienzo. Ambos crecen, ambos cambian, ambos maduran.
Lo que me gustó de esta historia es que está contada por cada uno de los integrantes de la banda en sus distintas etapas, y se divide justamente según las cuatro estaciones. Comienza Tommy con los inicios siendo él la primavera, sigue Bob contando cómo llegaron a la formación final representando el verano, toma la batuta Nick con su otoño para relatar lo que sería algo así como el comienzo del fin, y termina Frankie en el invierno del grupo contando cómo acaba siendo él un solo: Frankie Valli & The Four Seasons.
Los protagonistas del musical cuando yo lo vi fueron Jon Boydon como Tommy DeVito, Matt Nalton como Nick Massi, Michael Watson como Frankie Valli y Edd Post como Bob Gaudio. Acá te dejo el medley que hicieron para West End Live 2014:
Es muy difícil ponerse en los zapatos de Frankie, más aún después de John Lloyd Young (el original de Broadway), pero Michael hace un trabajo maravilloso y no tiene nada que envidiarle a John. Su Frankie comienza como un niño y termina como un adulto, lo ves crecer, lo ves madurar, lo ves afrontar los conflictos de la fama y la familia, lo ves fiel a sí mismo a pesar de todo, pero más importante: lo ves brillar.
Te desafío a ir a ver Jersey Boys sin emocionarte en Can’t take my eyes off of you. ¡Qué espectacular experiencia! Todo el teatro cantándola, Michael solito en el escenario emocionado, la gente como loca emocionada también, el susurro de la voz de todos acompañándolo fue algo que no me voy a olvidar nunca. No sé cómo hace para no llorar, porque yo las dos veces que la vi no pude evitar hacerlo al ver y oír a todo el teatro haciéndole los coros. Moviliza, de verdad que es algo que sorprende porque son cosas que no pasan en todos los musicales (al menos a mí no me pasó nunca).
Jon Boydon hace un Tommy muy atorrante pero también adorable. Él hace 5 años que está haciendo el mismo personaje así que lo tiene más que pulido, por eso cuando entra en escena le resulta tan fácil agarrar a la audiencia en su mano y hacer con ellos lo que quiere. Tommy es el típico canchero que se las sabe todas hasta que lo agarran, él es el artífice del grupo y se los hace saber. Tiene un carácter bastaaaante particular, podría ser detestable pero no lo es y eso es lo fantástico de Jon, que te da ganas de pegarle pero a los dos segundos correrías a abrazarlo.
Matt Nalton está haciendo su debut en el West End y, posta, no se nota. Cuando lo ves es como si hubiera estado ahí por años, está confiado y seguro de sí mismo, incluso con un personaje que es el más calmado de todos (hasta que explota). Nick hace los coros bajos, su voz es súper sexy (imaginate a Darth Vader cantando) y es el equilibrio entre personalidades muy fuertes. En una parte hasta podría llegar a pasar desapercibido pero Matt hace que lo notes, porque además de su fuerte presencia es un chico bastante alto, por lo que no lo perdés de vista seguro.

Edd Post es la pieza final, su Bob Gaudio es sencillamente adorable. Si después de verlo no te dan ganas de abrazarlo, no sé qué viste. Obvio, es una mezcla entre la apariencia de uno y la personalidad del otro, ¿me explico? Porque vos no conocés a Edd Post sino a Bob Gaudio en la piel de este actor, por lo que el adorable no vendría a ser Edd sino Bob. ¡Qué lío me hice!
Bob es el eslabón clave en la cadena, sin él seguramente el grupo no habría salido a flote porque gracias a su talento como compositor es que pegaron un hit tras otro hasta convertirse en verdaderas estrellas. Cuando comienza el musical Bobby es un chico de 17 años que ya había tenido su primer número 1 con Short Shorts, es un niño de familia cuyo padre le maneja el negocio y lo quiere mandar a estudiar. Es inocente, a veces iluso, pero no es ningún tonto y así es como se impone para formar parte del grupo como un integrante más y no a prueba.
Entre Frankie y Bob se arma una sociedad que deriva en amistad, son fieles el uno al otro y se apoyan entre sí incluso en los momentos más duros de la banda. Michael y Edd tienen química juntos, se los nota cómodos en conjunto y eso te ayuda a creer en la relación entre los personajes. Ellos con miradas ya te das cuenta que se entienden, y tiene que existir esa conexión entre los dos actores, sino se pierde la esencia de lo que su amistad significa. De hecho todo comienza cuando Frankie se impone ante Tommy para que Bob entre a la banda, siendo ésta la primera vez en la que se ve que el pequeño Frankie creció y es un hombre con carácter resuelto dispuesto a defender sus intereses.

Las chicas son un punto y aparte. Antes de conocer la historia no sabía muy bien qué función cumplían, pero cuando las vi me quedé alucinada. Son cinco mujeres en total y entre ellas cubren todos los personajes femeninos que aparecen a lo largo de la obra. Ellas son madre, esposa, amante, novia, chica de la vida, hija, mesera, estrella y corista.
Todas cubren más de un rol y no te das cuenta de que son la misma chica hasta que las ves de cerca, porque componen tan bien cada una de sus pequeñas apariciones que incluso sin las pelucas las podés diferenciar. Es maravilloso cuando un actor logra cambiar sin necesidad de mucha ayuda externa, sólo en esencia. Cuando hacen eso es cuando más los admiro, porque es tan complicado ponerse en la piel del otro que hacerlo en menos de 5 minutos sólo merece un aplauso de pie.

En lo personal tenía muchas ganas de ver Jersey Boys, vengo escuchando su música desde hace muchos años así que al menos las canciones ya me las sabía de memoria. No conocía la historia y me daba intriga saber qué era lo que conectaba cada canción, por lo que la primera vez que la vi me sorprendió entender tantas cosas. Sabía que me iba a gustar, nunca pensé que tanto.
Michael Watson, Edd Post, Jon Boydon y Matt Nalton fueron incluso mejores que los intérpretes que yo venía escuchando, porque le agregaron el valor de su actuación a la música y se nota que ellos también disfrutan mucho haciendo el show cada noche. Cuando vos ves que del otro lado hay pasión, eso se transmite. Si ellos la pasan bien, vos la vas a pasar bien. Por eso acá me sentí tan a gusto, porque se nota que los cuatro están felices de ponerse en la piel de cada uno de sus personajes. Tienen cambios tan sutiles algunos y tan intensos otros que no te vas a ir indiferente.
Este musical lo van a disfrutar jóvenes y adultos, hombres y mujeres, personas que conocen a The Four Seasons y personas que los van a terminar adorando. Si te gusta la música de los ’60 este musical es para vos, y si no te gusta o no conocés igual lo vas a disfrutar porque además de las canciones hay un gran elenco que sostiene este esqueleto.
Si yo tuviera que llevar a mi papá y a mi hermano, dos personas que no son muy inclinadas al teatro musical, los llevaría sin dudas a ver Jersey Boys. Hay una buena historia, hay chicas atractivas para que se deleiten, hay muy buenas canciones, hay una banda que te vuela la peluca, hay mafia, hay amor, hay comicidad y drama en la misma medida. Es ese musical que toda persona debería ver al menos una vez al mes para tener su cuota de alegría asegurada, porque del Piccadilly Theatre seguro que vas a salir feliz. Y te lo digo yo, que la vi dos veces 😉

De yapa, como mi canción favorita es Oh What a Night! tenía mucho miedo de que la cantaran a lo Hugh Grant pero no, fue excelente. Edd Post es alucinante y su Bob es muy tierno, por lo que cuando vi que a la canción la cantaba él me quedé encantada. La segunda vez que vi el musical me lo encontré a la salida del teatro y he aquí la foto con Edd, adorable abajo del escenario también: