The Phantom of the Opera

Le tocó el turno a mi favorito, así que te aclaro desde el principio que no puedo ser imparcial y quizás hable más de lo que me pasó a mí como fan que sobre lo bueno y lo malo, porque para mí malo no hay.

The Phantom of the Opera, ¡adivinaste! Foto: http://www.musicalesbaires.com.ar/primera-imagen-de-geronimo-rauch-como-the-phantom-of-the-opera/
The Phantom of the Opera, ¡adivinaste! Foto: link.

Te voy a contar un poco cómo comenzó todo. En 2002 se me antojó leer El Fantasma de la Ópera por alguna cosa extraña de la vida, fui a mi librería de confianza y me compré un ejemplar. Lo devoré, me enamoré, busqué información en internet (cuando la pc hacía un ruido terrorífico para conectarse a la red) y encontré que en otro lugar del planeta existía el musical. También vi que en México se había representado y que existía un club de fans al que me uní: Phans México.

Supuestamente en 2001 la iban a traer a nuestro país pero, por motivos de público conocimiento, no vino. Se pospuso hasta el 2009 cuando por fin desembarcó en Buenos Aires, justo el año en el que yo me mudé. Vi todo, desde que trajeron la escenografía y plotearon la marquesina hasta que se fue y me pude sacar una foto con el candelabro. No puedo describir la sensación de felicidad cuando la vi por primera vez el día del estreno, no puedo contarte la emoción que sentí, sólo recuerdo haber llorado mucho desde que entré hasta que me fui. Son cosas que sólo vas a sentir el día que cumplas el sueño de ver algo que te gusta demasiado.

Tenía 18 y no era gafas-dependiente, ¡qué épocas!
Tenía 18 y no era gafas-dependiente, ¡qué épocas!

Así fue como durante todo este tiempo soñé con algún día ver el musical en Londres, en el teatro donde todo empezó, con el vestuario original, con el candelabro original, con la escenografía original y con el texto original en inglés. Obviamente con el paso de los años todo cambió pero en Londres, en su casa, mantiene todo lo mejor y yo quería verlo. Nunca pensé que lo vería tan pronto y que justo cuando yo iría el protagonista sería argentino, pero así fue.

Cuando Gerónimo Rauch tomó el papel de Phantom yo ni me imaginaba que lo vería, soñaba con verlo pero no estaba en mis planes viajar. Me puse muy feliz de que alguien tan talentoso como él haya llegado a cumplir un sueño, mi sueño, y creo que hasta lloré de la emoción de ver que sí se puede porque él pudo. Y qué loca que es la vida, hace 10 años yo había sido parte de esas chicas gritonas que usaban vinchas con pupurina e hinchaba con Mambrú, él era mi preferido y lo seguí durante todo el programa. Ahora estaba ahí, más grande y también hinchando por Gero pero en otro contexto y en otro país (y sin gritar cual fan de Wanda, ¡jajaja!).

Cara de "¡llegué carajo!"
Cara de «¡llegué carajo!»

Compré la entrada por internet y me salió 86 libras. CA-RÍ-SI-MO. Caro incluso para lo que sale ir al teatro allá que no es tan inaccesible, porque hay tantos descuentos que no tenés excusas. Pero en fin, yo había anticipado que iba a ir a ver Phantom en la mejor ubicación posible sin importar tener que vender un riñón en el intento porque era lo que yo siempre había querido y no podía achicarme estando allá.

Años soñé con ver esa marquesina en vivo y en directo. Ahora la foto es mía.
Años soñé con ver esa marquesina en vivo y en directo. Ahora la foto es mía.

Cuando llegó el día no podía conmigo. Estuve tan insoportable como cuando vi la marquesina por primera vez con Vicky, así que agradecí estar sola porque a veces si el otro no comparte tu felicidad es un toque desesperante. Ese día fui al Sherlock Holmes Museum y al Madame Tussauds a despejarme porque estaba como loca contando las horas.

Se hicieron las 7 pm y fui directo al teatro, entré a buscar mi entrada y subí al foyer. ¡Qué hermoso teatro! Antiguo pero muy bien conservado, tiene una terraza abierta al público para tomar algo y la vista desde ahí es preciosa. También hay un bar, compré programa común y programa de lujo, pasé por el baño (hermoso igual que el anterior) y después entré a la sala.

Reacción nº 1: llorar. Reacción nº 2: sentir demasiado orgullo que no cabe en el pecho.
Reacción nº 1: llorar. Reacción nº 2: sentir demasiado orgullo que no cabe en el pecho.
Escalera que te lleva al Royal Circle (en la B16 estaba yo)
Escalera que te lleva al Royal Circle (en la B16 estaba yo)
Estimo que era Michael Crawford p
Estimo que era Michael Crawford (Phantom original)
En la terraza con mis tesoritos
En la terraza con mis tesoros
El merchandising. Quería todo, pero todo es caro.
El merchandising. Quería todo, pero todo es caro.
La última escalera antes de entrar a sala
La última escalera antes de entrar a sala

Primera reacción: lloré. Vi el candelabro preparado para la subasta y no pude evitarlo. Me senté, alquilé los binoculares por 1 libra y empecé a respirar, a mirar, a llenarme la mente tratando de entender que realmente estaba ahí, que estaba despierta, que en menos de media hora iba a empezar, que todo eso no estaba en mi cabeza sino que era real. Abrí el programa y decía Gerónimo Rauch como Phantom, otra vez lloré. Sí, a mí Phantom me destruye sanamente porque no puedo evitar emocionarme, no puedo evitar sentirme feliz y conmovida al mismo tiempo.

Oh my chandelier! Te corta la respiración esa lámpara (¡y cuando sube ni te cuento!)
Oh my chandelier! Te corta la respiración esa lámpara (¡y cuando sube ni te cuento!)

El show es impresionante, es algo que tenés que ver porque es un clásico. La historia es conocida así que no te la voy a contar, pero por favor no te quedes con la película porque no le llega ni a los talones a lo que es el musical en vivo. Me sentí como si fuera la primera vez que lo veía, allá hay cosas que acá no trajeron, el vestuario es más impresionante, la escenografía tiene más cosas automáticas, la capa del fantasma es pre-cio-sa, en fin… ¡qué te puedo decir yo!

Olivia Brereton fue la Christine que me tocó. Al principio la sentí medio tonta pero después me di cuenta de que yo siempre había visto el musical con mujeres grandes y nunca tuvieron la inocencia que requiere el personaje. Christine tiene 18 años, es soñadora, vive en otro mundo y a ver, convengamos que cree que un ángel de música le enseña a cantar… polémico. Yo siempre la había visto más madura, no tan aniñada, por eso me chocó.

Cuando me acostumbré la adoré, porque Christine tiene que ser inocente pero con un toque de picardía, no es un personaje demasiado racional, se deja llevar por este sujeto cuya voz la controla (y a quién no). Y si eso no fuera poco después le aparece un amigo de la infancia del que se enamora y la corresponde peeeeero ahí está Erik para someterla y complicarle la vida. ¡Pobre mujer! Cuando crees que no va a poder más y va a mandar a todos a freír churros le sale la valiente de adentro y se enfrenta, no sin antes darle a Phantom uno de los besos más tiernos que logran conmover su complicado corazón (porque él no es malo) y triunfa el amor (en parte, porque el pobre Erik se queda más solo que Putín en el día del amigo).

Olivia tiene una voz dulce y potente, te da ternura y a veces hasta ganas de decirle «reaccioná» pero es normal, repito, porque Christine debe ser así. Actoralmente es correcta, ella es joven así que no tiene que «hacer de» como otras actrices que tienen que fingir juventud. Cuando se saca, se saca. Y cuando llora por el padre te dan ganas de abrazarla, pobre criatura. Pero lo que más destaco de ella es la voz, en la única parte donde no me gustó fue en el final de Think of me, pero en el resto estuvo fantástica.

Sean Palmer fue Raoul, personaje con el que siempre tengo problemas. No porque no me guste, al contrario, me gusta demasiado y eso me complica las cosas con Erik. Él, en el libro, es un poco infantil y sometido a los designios de su hermano, pero en el musical no hay hermano así que por ende su personaje tiene un poco más de carácter.

Raoul es un niño bien que se enamora de una pobre cantante de ópera y por ella, por su amor, se tiene que enfrentar al rival más complicado: un supuesto ángel de música que es un genio en todo lo  que hace pero a quien no puede ver. Para Raoul él es una sombra, porque si bien Christine le corresponde su amor ella sigue ligada a Phantom y le cuesta dejarlo. Ella también lo ama, pero son dos amores distintos y Raoul no puede competir.

Personalmente Sean Palmer fue uno de mis Raouls preferidos junto con Hadley Fraser. Es galán sin ser insoportable, tiene confianza en sí mismo sin ser arrogante, le pone sangre a un personaje que, si el actor se queda sólo con que es un lindo muchachito, se cae. Lo ves enamorado pero también sentís su enojo y su impotencia cuando no puede luchar contra su rival. En la secuencia final hasta lo podés ver muerto de miedo, porque decida lo que decida Christine él de alguna manera se va a morir, entonces ves a alguien que le pasan cosas. Ves a un humano, no a un tipo lindo que encima canta (¡y cómo canta!). Ojo, este actor fue Erik en La Sirenita en Broadway por lo que no estoy diciendo que sea feo porque no lo es, pero entiéndase mi punto.

La Carlotta y Piagi fueron hilarantes. ¡Qué voces! Lara Martins fue Carlotta y me encantó, era pilla, una diva jodida que te daban ganas de arrancarle las mechas pero que al final resultaba adorable. Jeremy Secomb fue Piangi y te hace reír, es tan Carlotta-dependiente que da mucha gracia, pero cuando canta te fulmina porque es brillante.

Los administradores Firmin y André estuvieron correctos, la verdad es que no me mataron pero tampoco tienen mucho para destacar así que… Madame Giry no estuvo tan mala como en otras producciones, Fiona Finsbury encaró el personaje de una forma que me resultó muy similar a como yo me la imaginaba porque es muy estricta pero también maternal y, a su vez, es la única de todos los que están ahí que realmente conoce el poder de Phantom, por lo que es la única que lo entiende, lo critica y también lo ayuda.

Pero creo que me estoy olvidando de alguien… ¿Te pensabas que me iba a olvidar de él? ¡Lo mejor para el final!

Phantom, Erik, el tipo de la máscara o como quieras llamarlo. El personaje más complejo de todo el musical y el más lindo también. Cuando digo lindo no me refiero a atractivo físicamente sino a algo que va más allá. El fantasma no es lindo, por eso me enojé tanto cuando pusieron a Gerard Butler como Phantom en la película porque encima no canta. Este personaje conquista con su voz, con su inteligencia, con su habilidad para hacer de todo. Él es músico, arquitecto, mago, ventrílocuo, ilusionista y, obvio, cantante, así que tiene mucho más que una cara bonita para enamorarte.

Erik tiene un gran complejo con su rostro, lo que lo llevó a refugiarse en una guarida subterránea debajo de la Ópera Garnier para poder hacer y deshacer a su antojo, hasta que aparece Christine y se enamora de ella. Su cara desfigurada hizo que su propia madre lo rechazara, así que imaginate el trauma que lleva encima. Él no sabe lo que es ser querido y tampoco sabe querer, no al menos de la forma convencional. Tal es así que cuando Christine le dice que lo feo en él no está en su rostro sino en su corazón Erik se queda como WTF?! Él mismo no se acepta, aún sabiendo que es un hombre muy inteligente y que podría tener una vida «normal», y eso mismo es lo que lo excluye.

Phantom se enamora de Christine hasta la locura, la quiere para él en cuerpo y alma, por eso cuando aparece Raoul saca lo peor de sí, porque no acepta que ella ame a otro. Erik es un hombre frustrado, dolido, acomplejado, pero también muy sensual y masculino. Cuando aparece por primera vez en el espejo ya quisiera yo tener esa suerte, se presenta súper atractivo y dan ganas de seguirlo aunque no sabés bien adónde. Ella lo sigue y ahí entramos a la escena más característica del musical, donde lloré como una tarada porque Dios santo ¡qué voces! Los dos eh, Olivia no se quedó atrás.

El Papa es argentino y Phantom también. Foto: link.
El Papa es argentino y Phantom también. Foto: link.

Gerónimo hizo un Phantom tan perfecto que hasta a la persona más dura la va a hacer llorar porque, dale, es increíble. Su voz te domina, tiene la capacidad de ser sutil y potente a la vez, cuando tiene que ser suave y dulce conmueve pero cuando tiene que atemorizar te manda la artillería pesada y hasta a mí, que me conozco el musical de memoria, se me puso la piel de gallina más de una vez. Acá un ejemplo clarísimo de a qué me refiero:

Actoralmente también es maravilloso, porque logró darle todos los matices y no se quedó en sólo una característica. Hay actores que sólo se quedan en la voz del personaje, otros que lo hacen demasiado sensual, otros demasiado enojado con la vida, y él no. Él tuvo la capacidad de encontrarle los puntos justos a Phantom de manera tal que es intenso pero no repetitivo, no te cansa con un enojo constante sino que te conmueve. Con Gerónimo llegás a entender a Erik, te hace sentir lo que él siente, te cuenta con el cuerpo y con la voz lo que a él le está pasando. No hace una pantomima, no lo sentís como diciendo «y ahora tengo que sufrir» sino que lo ves sufriendo y te va a hacer llorar.

En la escena de la lira de Apolo en el techo de la Ópera te dan ganas de correr a abrazarlo, porque lo notás tan triste y tan enojado a la vez que decís «la pucha pobre flaco». Y en la escena final te quiero ver eh, si yo fuera Christine no sabría para qué lado disparar porque entre los dos te la hacen difícil. ¡¿Cómo elegís?!

Sinceramente Gerónimo se llevó el premio a mi fantasma favorito, y no sólo porque es argentino y por todo lo que eso significa, sino porque él se lo merece. Ha sido el único que después de años de ver el musical me hizo llorar otra vez con la misma intensidad que la primera vez, el único que me hizo tener ganas de abrazarlo y de pegarle al mismo tiempo, que me puso la piel de gallina en todas las escenas en las que aparece. Matizó al personaje y le dio el toque justo de cada emoción, y tiene la capacidad de envolverte con su voz y convencerte con su actuación.

Como te decía antes, a mí Phantom me destruye porque me hace llorar mucho. Y no porque sea triste eh, nada que ver, sino porque estuvo presente en cada etapa de mi vida, por lo que cada canción me recuerda a algo particular. Phantom no es sólo un musical, es algo más allá. Para mí es difícil explicarlo, no podría ponerle palabras a algo tan inmenso. Vi otros musicales y tengo otros preferidos, pero con éste me pasa algo que no puedo describir. Me emociona, a veces más y a veces menos, pero siempre logra conmoverme.

Por eso a la salida no dudé ni un instante en decirle gracias a Gerónimo, y ni la lluvia me iba a hacer volver a la casa sin haberle agradecido un poco por esa maravillosa función. Te reconozco que algo de miedo me daba ponerle tantas expectativas pero él las superó ampliamente, así que lo esperé.

Estábamos con una japonesa que a los 10 minutos me dijo que se iba porque llegaba tarde a su hotel y él estaba tardando mucho. A ver, si tiene una prótesis más una peluca más maquillaje más el calor con el que debe terminar cada función porque esos trajes deben ser pesadísimos, banca un toque que se saque todo y se pegue una ducha para salir más o menos normal che! Pero bueno, japonesa no entendió y se fue.

Lloviznaba y hacía frío, no fueron los 20 minutos más placenteros de la historia de mi vida pero Gerónimo se portó como un señor. Generalmente stage door mata fan, porque muchos artistas no son tan copados ni tan buena onda y no entiendo por qué pero a veces hasta son desagradables con la gente que se queda a felicitarlos. Este no fue el caso, Gero salió, lo saludé y me agradeció el haberme quedado a pesar de la lluvia. HOLA, estaba en Londres y me importaba tres cacahuates que llueva, nieve o truene, me iba a quedar igual.

No me pude contener y le dije que 10 años antes había sido una fan de vincha con purpurina, por suerte no salió corriendo XD Le dije que fue fantástico, le agradecí la función y no sé si se lo dije pero ahora te lo digo a vos que estás leyendo: su fantasma fue el mejor que vi en años. Había leído varias críticas positivas pero son tan raros los críticos que a veces mejor no confiar, en este caso lo comprobé y valió la pena.

Le pedí de sacarnos una foto y qué querés que te diga, yo no podía pensar en castellano y en inglés al mismo tiempo así que tuvo que pedirle él a otro para que saque la foto y he aquí el resultado final:

UK decime qué se siente, tener un Phantom argentino (no rima pero la intención estuvo)
UK decime qué se siente, tener un Phantom argentino (no rima pero la intención estuvo)

Un amoroso, tipo con los pies en la tierra si los hay. Él tiene todo para ser un agrandado insoportable pero no lo es, se comportó súper bien conmigo, mejor de lo que yo habría esperado, y se nota que es un hombre humilde y consciente de sus logros. La stage door me hizo admirarlo más (si acaso eso era posible), desearle de corazón que cumpla todos los sueños que tiene, que llegue más lejos si quiere, que le vaya bien en todo porque talento tiene y humildad también. No todos son así de piolas con el fan, no todos entienden que uno no es un simple cholulo sino que es alguien que realmente los admira y los respeta.

Hay de todo, ya hablaré de esto, pero en mi caso no me importa ni la vida privada ni lo que hagan con su tiempo libre, los admiro por el laburo que hacen arriba del escenario, porque es ese el lugar que me importa de sus vidas, porque es ahí donde ellos te demuestran que son capaces de hacer lo que quieran con vos (artísticamente hablando). Así que mis respetos a Gerónimo, con todo el corazón deseo que le vaya aún mejor en la vida y en el trabajo, porque una persona así realmente se lo merece.

Así que si estás en Londres y querés garantía de confianza, andá a ver The Phantom of the Opera que no te vas a arrepentir. Sé que no te pude dar una reseña objetiva, disculpame, pero realmente es un musical que vale la pena ver aunque sea una vez en la vida. Y si esa vez es con Gerónimo Rauch, tanto mejor.

Publicado por algobonito

Me llamo Ayalén, tengo 28 años y soy Licenciada en Relaciones Públicas.

Un comentario en “The Phantom of the Opera

  1. Ay Ayita, piel de gallina!! Me encantó tu relato, me transmitiste tanta «locura» que ahora me dio ganas de ir a verlo!!! Bien por cumplir tu sueño, las 86 libras no es NADA, en estas cosas el dinero es sólo un medio! Besos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Jean's Thoughts

Time to type...

Simon Morris - Musicals Blog

Musical Theatre Enthusiast

HELICON

El lugar donde reside la Ilusión.

Expat Edna

travel food photography | Asian American expat blog

Broadway Musical Blog

Dishing out musical theater news and gossip from the Great White Way!

Shannon Winslow's "Jane Austen Says..."

the official website & blog of author Shannon Winslow

Jane Austen Variations

Writers, Readers and Jane Austen

emma block illustration

illustration and lifestyle blog

A %d blogueros les gusta esto: